sábado, 30 de agosto de 2025

Comentario a las lecturas del Domingo XXII del Tiempo Ordinario. 31 de agosto 2025.

Caminar desde Cristo.: Comentario a las lecturas del Domingo XXII del Tie...:       

En esta época tan utilitarista y materialista, donde cuánto más tienes más vales, donde ser rico y famoso a toda costa se ha convertido en casi una obsesión enfermiza, son muy apropiadas las lecturas de hoy.

La primera lectura y el evangelio nos hablan de la humildad.

Reconocer que hemos recibido todo de Dios, admitir sus límites y deficiencias, eso es la humildad cristiana. Debemos tener un doble comportamiento: con Dios, acción de gracias y confianza en su ayuda; con los otros, respeto por sus diferencias y compartir mutuamente los dones recibidos.

 El Salmo Responsorial como el Evangelio, nos habla de que Dios tiene predilección por los pobres.


sábado, 26 de julio de 2025

Comentarios a las lecturas del Domingo XVII del tiempo Ordinario. 27 de julio 2025

Caminar desde Cristo.: Comentarios a las lecturas del Domingo XVII del Ti...:    

Las lecturas de hoy nos sitúan ante la oración y sus modalidades. En la oración de petición, no debemos tener nunca la sensación de que Dios, valiéndose de cualquier milagro o de un solo movimiento de su mano, eliminará el mal del mundo. Mientras creamos esto rezaremos oraciones que no tendrán respuesta y rogaremos a Dios que haga cosas que no veremos realizar nunca. La creencia de que Dios lo hará todo en lugar del hombre es tan insostenible como lo es creer que el hombre puede hacerlo todo por sí mismo. También es una señal de falta de fe. Debemos saber que esperar que Dios lo haga todo mientras nosotros no hacemos nada no es fe, sino superstición.

Las lecturas que se nos proponen este domingo, son una invitación a la confianza en Dios, una invitación a tenerlo muy presente en nuestras vidas y a ser capaces de presentarle sin temor nuestros deseos, nuestras preocupaciones y necesidades.

El poder contar con Dios, no quiere decir que tengamos que esperar que él nos resuelva todos los problemas y menos aún que se ponga a favor de nuestros pequeños intereses. Pero sí quiere decir que él nos da la mano en nuestro caminar, nos da fuerza y valor. Es tener a alguien al lado que no nos deja nunca, es poder vivir todo acontecimiento, por duro que sea, acompañado por un amor muy grande, pleno, infinito.

Sería un mal signo que a Dios le pidiéramos solo ayuda y fuerza para nuestras angustias y problemas personales; es por esa razón que el Señor nos deja la oración del Padre Nuestro como modelo perfecto de cómo y con qué actitud debemos dirigirnos a Dios.


sábado, 19 de julio de 2025

Comentario a las lecturas del Domingo XVI del Tiempo Ordinatio. 20 de jukio 2025

Caminar desde Cristo.: Comentario a las lecturas del Domingo XVI del Tie...:   

En este domingo dos ideas son hilo conductor de las lecturas: la hospitalidad y a la atención a Dios.

La hospitalidad de Abraham, que corre a atender a sus huéspedes, contrasta con la hospitalidad en la casa de Marta y María.


Atender a Dios, no es desvivirse por Él,  sino escuchar su Palabra y ponerla en práctica.

 En esta Cristo pone el énfasis, en su Palabra, más que en la laboriosidad de la atención.

 No quiere decir que la acción no sea importante, sino que ésta debe ser sustentada por la escucha de la Palabra.

 El envío misionero se produce tras alimentarnos de la Palabra y el Pan.

 Es Cristo, quien nos ofrece su Iglesia como lugar de encuentro.

Es Él quien nos invita a su tienda, en el Salmo tenemos las actitudes para acercarnos y estar en intimidad con Ël.

sábado, 12 de julio de 2025

Comentarios a las lecturas del Domingo XV del Tiempo Ordinario.

Caminar desde Cristo.: Comentarios a las lecturas del Domingo XV del Tiem...:   

Conocemos y valoramos, unos un poco más y otros un poco menos, el evangelio de Jesús. Pero, ¿lo cumplimos? Desde luego, a nivel social, político y de calle, no; individualmente cada uno
sabrá hasta dónde llega. Si todos los cristianos, además de conocer el evangelio y valorarlo, lo cumpliéramos, el mundo, nuestro mundo, sería muy distinto al que, de hecho, es. Si de verdad todos los que nos llamamos cristianos practicantes viviéramos convertidos al evangelio, nos comportaríamos de una manera distinta a la que nos comportamos en muchas cosas, referidas directamente al dinero, a la política, a las relaciones personales con los demás, preferentemente con las personas menos favorecidas y más necesitadas. Hagamos todos nosotros hoy el propósito de intentarlo, de convertirnos de verdad al evangelio, de tenerlo en nuestro corazón y en nuestra boca, de cumplirlo.



viernes, 4 de julio de 2025

Comentarios a las lecturas del Domingo XIV del Tiempo Ordinario 6 de julio de 2025

Caminar desde Cristo.: Comentarios a las lecturas del Domingo XIV del Tie...:   

Los textos de este domingo están en la clave del camino de Jesús hacia Jerusalén para cumplir su misión mesiánica. El camino de Jesús es el camino de los cristianos. Por eso él, que era el Enviado de Dios, envía a setenta y dos discípulos. Este número tiene su importancia, pues debe ser interpretado como explícita significación de universalidad. Según el modo de pensar de los antiguos setenta y dos eran los pueblos que habitaban la tierra. 

El envío de Jesús es universal, el anuncio de su Reino es para todos, su salvación alcanza a la humanidad entera. Todo cristiano es enviado al mundo para predicar el Evangelio no solo con palabras, sino con los gestos y las actitudes que dan credibilidad: la pobreza, el desinterés, la renuncia, que más que virtudes son signos de la disponibilidad hacia el don de la salvación que Dios ofrece a todos y que debemos traspasar a los demás.

Lo primero que hay que comunicar es la paz. En un mundo crispado, en una sociedad agresiva, en un ambiente violento la oferta de paz es siempre válida y actual. El hombre pacífico es el más valiente, porque crea una convivencia más estable y transforma el interior violento de las personas. La principal tentación del cristiano es abandonar su misión pacificadora, ya que no ve frutos inmediatos ni resultados notorios en la sociedad que tiene otra escala de valores y otra moral.

Las lecturas de hoy nos muestran la diferencia entre los que aceptan el mensaje de Dios y los que lo rechazan. El profeta Isaías ofrece paz, concordia y felicidad para los últimos tiempos. En su profecía de hoy nos presenta a una Jerusalén como centro de un gran acontecimiento pacífico y feliz. San Pablo en el final la Epístola a los Gálatas narra, también, otro final en una concreción de toda su doctrina. El Apóstol solo se enorgullece de la Cruz de Cristo y de su efecto en él mismo y en el resto de los fieles. La comunión de Pablo con Jesús hace que presuma, incluso, de llevar sus marcas. El Evangelio contiene uno de los episodios más interesantes de la narración de la Buena Noticia. Manda a setenta y dos a evangelizar. 




domingo, 29 de junio de 2025

Comentario de las lecturas de los Santos Pedro y San Pablo 29 de junio 2025

Caminar desde Cristo.: Comentario de las lecturas de los Santos Pedro y ...:   

Las lecturas de hoy con el Evangelio nos presentan una pregunta nuclear de la fe cristiana. Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Podemos olvidarnos ahora del texto y del contexto evangélico, y preguntarnos a nosotros mismos: ¿Quién es para mí, Jesús de Nazaret? Olvidémonos de lo que dice la gente y de respuestas que hemos aprendido hace más o menos tiempo en la catequesis. Entremos en el fondo de nuestro corazón y, a solas con nosotros mismos, repitamos sosegada y profundamente, la pregunta: “¿Quién es para mí Jesús de Nazaret, hasta qué punto mi fe en Él condiciona y dirige toda mi conducta?” Ojalá que, de la respuesta, sincera que demos, pueda decirse que no nos la ha revelado nadie de carne y hueso, sino el Padre que está en el cielo Sería el mejor homenaje que, en esta fiesta, podríamos ofrecer a San Pedro y a San Pablo.

Recordemos que los santos están ahí no para que los contemplemos en los altares, sino para enseñarnos a vivir la vida, la vida de cada día, en cristiano, para que aprendamos a decirle al Señor, como le dijo Pedro: “Tú sabes que te amo”, aunque no lo parezca en determinadas ocasiones, y para que no regateemos esfuerzos cuando la misión que, desde el vientre de nuestra madre se nos dio, nos pida algo más de lo que estamos dispuestos a dar.

Los santos están ahí para estimularnos, ayudarnos y demostrarnos que para los hombres es difícil, pero para Dios nada es imposible.  Y los santos de hoy, Pedro y Pablo, son dos grandes hombres a cuya sombra nos conviene estar para que, como al tullido de la Puerta hermosa en Jerusalén, Pedro nos libere de nuestra parálisis; y Pablo nos empuje, si es necesario con toda la energía de su carácter indomable, para andar con Él por el camino recto hacia el Cielo.


sábado, 21 de junio de 2025

Comentario a las lecturas. Domingo IX del Tiempo Ordinario. Corpus Christi. 29 de junio 2025.

Caminar desde Cristo.: Comentario a las lecturas. Domingo IX del Tiempo O...:  

Hoy la Iglesia celebra la Solemnidad del Corpus. En la solemnidad del Corpus Christi la
Iglesia en España celebra el día de Cáritas, el día nacional de la caridad, en este año bajo el lema “Vive la misericordia. Deja tu huella”.

En las lecturas de hoy la reiteración de palabras referidas a “comida”, “bebida”, “vida”, es constante. Los estudiosos han llegado a encontrar 9 veces “comer-comida, vivir-vida”; 6 veces “carne”; 4 veces “pan-sangre, beber”. Todo indica que Dios quiere relacionarse con nosotros espiritual y físicamente, a través de la fe y a través de los sentidos. “El que come de este pan vivirá para siempre”.

Pero, además del simbolismo del signo sacramental, hay que admitir una realidad mucho más honda y misteriosa: la presencia verdadera de Cristo, como está en el cielo. El Corpus no consiste sólo en un signo eficaz de la presencia espiritual de Cristo. La Iglesia cuando trata de explicar en profundidad el misterio de su presencia emplea tres palabras: presencia verdadera, presencia real y presencia sustancial.

 

sábado, 7 de junio de 2025

Comentario a las lecturas del Domingo de Pentecostes. 8 de junio 2025.

Caminar desde Cristo.: Comentario a las lecturas del Domingo de Pentecost...


La Iglesia exulta hoy de júbilo, porque es como el aniversario de su fundación, y porque hoy se renuevan en ella los prodigios de los orígenes, pues el Espíritu Santo sigue colmándola de dones.

Viernes Santo, pascua de resurrección, ascensión y pentecostés: en esta secuencia temporal celebra la fe el único misterio pascual de la exaltación de Jesús y de la salvación del hombre.

También el envío del Espíritu pertenece al acontecimiento pascual y se proclama en el evangelio de Juan el domingo de pascua y hoy.

Las lecturas de hoy nos presentan los frutos del Espíritu Santo; él es el gran don pascual que encierra en sí todos los demás dones. El Espíritu une para siempre a todos los discípulos con su Maestro, con su Señor resucitado; reúne a todos entre sí e inaugura un mundo nuevo por medio del perdón de los pecados.


lunes, 2 de junio de 2025

Comentarios a las lecturas del VII Domingo de Pascua Solemnidad de la Ascensión del Señor 1 de junio de 2025

Caminar desde Cristo.: Comentarios a las lecturas del VII Domingo de Pasc...:  

La Ascensión  es el final de una etapa, en la que Jesús quiso pasar por la tierra para construir la Nueva Alianza y poner en marcha el camino hacia al Reino. Bajó primero y volvió, luego, al Padre. Y de acuerdo con su promesa sigue entre nosotros. Su presencia en el Pan y en Vino, en la Eucaristía, es un acto de amor supremo. Y nadie que reciba con sinceridad el Sacramento del Altar puede dejar de sentir una fuerza especial que ayude a seguir junto a


Jesús y a consolidar el perdón de los pecados. Hoy debemos reflexionar sobre cómo ha sido nuestro camino en la Pascua, de cómo hemos reconocido en el mundo, en la vida, en la naturaleza, el cuerpo de Jesús Resucitado. Y de cómo, asimismo, nosotros hemos subido un peldaño más en la escala de la vida espiritual.

Meditando las lecturas de hoy, descubrimos cuál es nuestro destino, tenemos un camino para correr, es posible ya el caminar con esperanza; pero ahora es necesario dar alcance, paso a paso, al Cristo que se fue para que nosotros pudiéramos caminar. Cristo se va, y así comienza la hora de nuestra responsabilidad, la hora de escuchar y asimilar las palabras del Señor y recordarlas una a una, de realizarlas en este mundo, hasta que todo llegue a la plenitud y a la perfección que ya se ha realizado en Cristo. No pasamos por el mundo, ha de pasar el mundo con nosotros al Padre. La responsabilidad cristiana no es sólo responsabilidad ante Dios de nuestros mismos, sino responsabilidad que asumimos del mundo entero, que Dios ha puesto en nuestras manos para llevarlo a su perfección.


domingo, 25 de mayo de 2025

Comentarios a lecturas del VI Domingo de Pascua 25 de mayo 2025

Caminar desde Cristo.: Comentarios a lecturas del VI Domingo de Pascua 25...

En este siglo XXI, son muchas las dificultades que tenemos los cristianos para vivir nuestra fe. Los cristianos, creemos en la resurrección de Cristo y creemos (a veces con dificultad practica), como nos dice en el evangelio de hoy san Juan, que si amamos a Dios existimos en Dios, porque Dios viene al alma del que le ama y hace en él su mansión. Si amamos a Dios somos personas habitadas por Dios, espiritualmente llenas de Dios. Lo importante es que nosotros amemos a Dios como verdad y vida de nuestra vida, porque si lo


hacemos así Dios no nos va a fallar nunca. Si Dios es Amor, Dios vive en toda persona a la que ama. Si amamos al Dios Amor, no podemos vivir de otra manera que amando, porque, de lo contrario, no amaríamos al verdadero Dios. Dejémonos amar por Dios, abramos las puertas de nuestro corazón a Dios, y Dios vivirá en nosotros como amor. Esto, que es algo gratuito por parte de Dios, exigirá de nuestra parte un gran esfuerzo, si de verdad nos decidimos a vivir como linaje de Dios, como hijos amados de Dios. En esta vida no hay nada más difícil que amar a dios y al prójimo de verdad, como Dios quiere que amemos.

El que ama de verdad a Dios y al prójimo vive con el corazón lleno de paz interior, porque sabe que si Dios está en él y con él nada ni nadie lo podrá derribar espiritualmente. La paz del mundo es una paz llena de sobresaltos físicos, sociales y políticos; la paz de Dios es vivir en Dios, con el alma siempre abierta al bien de los hermanos. Aprendamos a vivir nosotros hoy en paz, en la paz de Dios, aunque las circunstancias sociales y políticas nos inviten a vivir en continuo sobresalto. Los grandes santos fueron almas llenas de paz interior, de la paz de Dios.

De estas realidades nos hablan hoy las lecturas.