predominar las virtudes de penitencia interior, lucha contra el pecado, y esperanza en que la presencia redentora de Cristo nos salvará, siendo la luz y el camino que nos guiará hasta nuestro encuentro definitivo con Dios nuestro Padre. Vigilemos, pues, y oremos durante todo este tiempo y durante toda nuestra vida para que, cuando Dios nos llame, nos encuentre bien preparados, porque no sabemos ni el día, ni la hora en los que va a ocurrir este encuentro. La palabra clave en este tiempo de Adviento que hoy comenzamos es "vigilancia" en espera de la venida del Señor.
Llamados a la intimidad con el Señor.
Páginas
- Lo que pretendemos.
- Quienes somos. Movimiento eclesial: "De Jerusalén a Betania".
- Principal
- Asociación Publica de Fieles.
- Cenaculo de Betania.
- Llamados a la santidad
- Siguiendo al Maestro
- Caminando con Cristo.
- Camino de Emaus.
- Cenáculos de Betania: Grupos de oración.
- Maria, Madre de Misericordia.
- San Juan de Avila.
- La Palabra compartida.
- News.va · Noticias desde El Vaticano
- EVANGELII GAUDIUM: La alegria del Evangelio.
- Enciclica "Laudato si"
- Amigos del Papa Francisco.
- Lumen fidei.
- Exortación Postsinodal " Amoris Laetitia".
- Bula de convocatoria del Año de la misericordia.
sábado, 2 de diciembre de 2023
Comentario a las Lecturas del I Domingo de Adviento. 3 de diciembre 2023
predominar las virtudes de penitencia interior, lucha contra el pecado, y esperanza en que la presencia redentora de Cristo nos salvará, siendo la luz y el camino que nos guiará hasta nuestro encuentro definitivo con Dios nuestro Padre. Vigilemos, pues, y oremos durante todo este tiempo y durante toda nuestra vida para que, cuando Dios nos llame, nos encuentre bien preparados, porque no sabemos ni el día, ni la hora en los que va a ocurrir este encuentro. La palabra clave en este tiempo de Adviento que hoy comenzamos es "vigilancia" en espera de la venida del Señor.
sábado, 25 de noviembre de 2023
Comentario a las Lecturas del domingo XXXIV del tiempo Ordinario.Jesucristo Rey del universo
¿Cuál es su reino, sino los que creen en él, de los que dice: Vosotros no sois del mundo, como yo no soy del mundo? Eso aunque quisiera que permanecieran en el mundo, razón por la que dijo al Padre: No te pido que los saques del mundo, sino que los preserves del mal (Jn 17,16.15). Por eso no dice aquí: «Mi reino no está en este mundo», sino no es de este mundo. Y lo prueba con estas palabras: Si mi reino fuese de este mundo, mis siervos lucharían para que no fuese entregado a los judios. No dice: «Pero ahora mi reino no está aquí», sino no es de aquí. Aquí está su reino hasta el fin del tiempo, entremezclado con la cizaña, hasta la época de la siega, que es el fin del mundo, cuando vengan los segadores, esto es, los ángeles, y recojan todos los escándalos de su reino (Mt 13,38-41), cosa que no podría tener lugar, si su reino no estuviese aquí.
sábado, 18 de noviembre de 2023
Comentario de las lecturas del XXXIII Domingo del T.O. 19 de noviembre 2023
Nos unimos a la convocatoria del Papa Francisco en la VII Jornada Mundial de los Pobres y nos comprometemos a seguir escuchando el grito de auxilio de los pobres que reclaman nuestra ayuda, tanto en el orden material como espiritual.
El evangelio de los talentos enmarca toda la liturgia de hoy en un clima de valoración general de nuestro ser cristiano, valoración que iniciábamos el domingo pasado y que culminará el domingo próximo, solemnidad de Cristo Rey con el evangelio del juicio final sobre el amor.
Pongamos a trabajar los talentos recibidos de Dios, pongamos todos nuestros dones al servicio del Reino.
sábado, 4 de noviembre de 2023
Comentario a las lecturas del XXXI Domingo del Tiempo Ordinario. 5 de noviembre 2023
Hoy las lecturas presentan dos tipos de religiosidad:
* una religiosidad vacía, arrogante, pomposa, formalista, caracterizada por la exterioridad y por un legalismo inútilmente cruel, dominada por hombres ávidos de poder, honores y triunfos,
* una religiosidad de servicio. Jesús contrapone a lo anterior, el cuadro de una comunidad evangélica, de la que surgen las verdaderas, radicales exigencias de su mensaje; en donde los miembros se reconocen hermanos (advirtamos que el mandato "vosotros, en cambio, no os dejéis llamar "maestro", porque uno solo es vuestro maestro", no viene seguido por la conclusión "y todos vosotros sois discípulos", sino «todos vosotros sois hermanos»); en donde no hay hinchados poseedores de la verdad, sino humildes y apasionados buscadores; en donde hay abundancia de "ministros de la paciencia de Cristo"; en donde los responsables reivindican el colosal privilegio de servir; en donde la grandeza está medida por la... pequeñez; en donde la "carrera" esta determinada por los impulsos de... caridad; en donde quien ejerce la autoridad no oscurece y no tiene la pretensión de sustituir la única presencia del único jefe, sino que la hace visible, casi sensible, con su trasparencia y su capacidad de "desaparecer"; en donde nadie pretende dominar o controlar y manipular a los otros; en donde los únicos títulos válidos son los de la fe y... del "aspirante cristiano".
sábado, 23 de septiembre de 2023
Comentarios a las lecturas del XXV Domingo del Tiempo Ordinario. 24 de septiembre 2023
En
la primera lectura, el profeta Isaías nos invita a buscar al Señor, pero para
ello nos habla de exigencia y "abandono". Se trata, por tanto, de
buscarlo desde la conversión, abandonando nuestras seguridades, nuestros
esquemas, nuestras certezas. Creyente, no es el que dice saber quien es Dios,
sino el que cada día se arrodilla delante de El para preguntarle: “Señor,
¿Quién eres?” Pues sólo en presencia del Señor, se puede intuir que sus planes
no son nuestros planes.
"Buscad al Señor mientras se le encuentra..." (Is 55, 6) Hay que aprovechar las ocasiones, no podemos dejar que pasen las oportunidades que Dios nos brinda. Todas tienen su importancia, y sólo el que sabe apreciarlas en su justo valor llegará a triunfar plenamente en la vida. Por el contrario, el que deja pasar el tiempo sin salir al paso de lo que se le ofrece, acabará fracasando, quedándose atrás siempre. Y de todas las ocasiones, hay una que resulta decisiva. Tan decisiva que de aprovecharla o no, depende nuestra felicidad en esta vida y en la otra.. Porque lo demás, comparado con la eternidad es bien poquita cosa, nada en definitiva.
sábado, 9 de septiembre de 2023
domingo, 27 de agosto de 2023
Comentario a las lecturas del Domingo XXI del Tiempo Ordinario. 27 de agosto 2023
Dios
es un misterio insondable que nos sobrepasa, a pesar de que al mismo tiempo nos
penetra por todas partes.. «¡Qué insondables sus decisiones y qué irrastreables
sus caminos!». «Como el cielo es más alto que la tierra, mis caminos son más
altos que los vuestros» (Is/55/09). ¿Quien no ha experimentado, alguna vez, la
grandeza de Dios? Jesús la expresa también así, en respuesta al joven que le
había llamado «Maestro bueno»: «¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno
más que Dios» (Mc/10/18). La grandeza de Dios es, por tanto, también una
grandeza de bondad: a su lado nadie es realmente bueno. Este sentido de la
admiración y el respeto es sanamente saludable. No podemos reclamarnos de Dios,
como si lo tuviésemos al alcance de la mano y lo conociésemos.
Acerquémonos a él con respeto. Pongámonos en la escuela de Dios: «A Dios nadie lo ha visto jamás: El Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer» (Jn 1. 18). «Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Quien me ha visto a mí ha visto al Padre» (Jn 14. 6/9).
La
salvación pasa a través de lo que podríamos denominar la mediación, esto es, a
través de los mismos hombres. No hay nada que objetar a esta realidad. Dios lo
quiere así. Lo cierto es que no se trata de una pretendida arbitrariedad de
Dios. Es la manera más adaptada a nuestra manera de ser. La revelación implica
el gran misterio de la acomodación de Dios a nosotros. Se ha mostrado a través
de hechos y palabras que podemos captar y en un torrente de amor, el mismo
Verbo se ha hecho hombre.
viernes, 21 de julio de 2023
Comentario a las lecturas del XVI Domingo del Tiempo Ordinario. 23 de julio 2023
Las
lecturas de hoy tienen como hilo conductor la cercanía bondadosa y activa de
Dios en nuestro peregrinar terrenal. Así nos muestran el deseo de Dios de
perdonar y de olvidar, cuantas veces fuese necesario, el pecado del hombre.
La
lectura del Antiguo Testamento nos indica con claridad qué es lo que, sobre
todo, debe retener y centrar nuestra atención: la larga paciencia de Dios, su
juicio indulgente, el don de la conversión para quienes han pecado: ". diste a tus hijos una buena esperanza,
pues concedes el arrepentimiento a los pecadores." Sb 12,19(
San Pablo afine aún más la acción divina en nosotros y dentro de la búsqueda del arrepentimiento y de la paz. Dice Pablo: "El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad, porque nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables
". No hemos de temer por nuestros pocos medios personales, ni por una voluntad rota, ni por, tampoco, la repetición de nuestras faltas. Llegará el equilibrio, vendrá el Espíritu en nuestra ayuda.
El
evangelio al hablar de la cizaña, solo se nos pide el reconocimiento de la
existencia de la misma, no significa nada más que el reconocimiento de que
existe. No se trata de una afirmación de su poder o de su capacidad para
doblegarnos. No es dicho reconocimiento un planteamiento pesimista, ni
truculento. Es la constatación de una realidad que nos circunda.
sábado, 15 de julio de 2023
Comentario a las Lecturas del XV Domingo del Tiempo Ordinario, 16 de julio 2023
Nuestra sociedad occidental se
empeña en vivir sólo de pan. Se da una búsqueda afanosa por el bienestar,
confort, mejora de vida... Y esta ansiedad... se convierte muchas veces en
nuestra más sutil esclavitud. Siempre será necesario el recordar las palabras
del Deuteronomio: "No sólo de pan vive el hombre..
La semilla sembrada en los discípulas y que ellos tienen que sembrar también, el "don" se ha
demostrado eficaz, se les da cada vez más: "A quien tenga se le
dará". Este don pródigamente concedido es el de un conocimiento supremo:
"conocer los misterios del Reino de Dios". Este conocimiento ilumina
toda la vida; gracias a él, sabrán los discípulos hacer las opciones que se
imponen y participar como conviene en el combate de la Palabra. Y es cierto que
tras la explicación de las vicisitudes que atraviese el Reino al implantarse en
el mundo, se oculta un mensaje decisivo: el mensaje pascual. Porque la aventura
de la Palabra, constantemente desdeñada, perseguida pero siempre viva y eficaz,
semejante al grano de trigo que debe "morir" para dar fruto (Jn12,24),
¿no es el misterio de Pascua? El conocimiento de tales misterios es un
privilegio del que los cristianos ser conscientes. Lo que los cristianos oímos
en la proclamación del Evangelio, lo que vemos en la experiencia cristiana, hay
muchos hombres que no pueden verlo ni oírlo. Aun los Profetas, esos
privilegiados del A.T. y con ellos, por lo tanto, todo el pueblo de la Antigua
Alianza, no pudieron, a pesar de sus deseos, obtener semejante revelación de
los "caminos" de Dios, de los secretos de su Reino.